diegofallas.com

La táctica sutil del ateísmo moderno

El ateísmo es la afirmación de que Dios no existe (o más ampliamente, de que no hay dioses).

Definir las palabras es muy importante porque nos permite tener claridad sobre lo que estamos hablando. Uno pensaría que el ateísmo es algo muy claro, pero, al igual que muchas otras cosas, en épocas recientes se ha querido redefinir lo que significa el ateísmo, cambiando su significado del que vimos (la afirmación de que Dios no existe), para que ahora sea que alguien tiene una “falta de una creencia en Dios o en dioses”.

¿Por qué se ha querido buscar esta redefinición? Hay que notar que la definición estándar del ateísmo intenta describir la realidad. Se refiere a si efectivamente es el caso que Dios existe o no. La nueva definición no habla sobre la realidad, sino que habla meramente sobre la creencia que una persona tiene (o no), independientemente de si está equivocada o no.

Esto no es detalle menor porque detrás de esta redefinición hay un intento de evadir la carga de la prueba que cualquier persona tiene cuando hace una afirmación. Es decir, al cambiar el enfoque de lo que la palabra significa se prente poder decir “no estoy afirmando nada sobre la realidad, nada más estoy describiendo mis creencias”, y de este modo se intenta evadir la responsabilidad que cada persona tiene de mostrar que sus creencias corresponden con la realidad (y que son verdaderas).

No podemos olvidar que al buscar la verdad y la mejor forma de vivir, nuestro interés debe estar lo que es real (y en desechar lo que es falso). Por lo tanto, la pregunta que es verdaderamente relevante es si Dios existe o si no, no en simplemente describir el estado mental o las creencias de una persona.

Como dice el Dr. Frank Turek,

“Si el ateísmo es simplemente una falta de creencia en Dios, entonces el ateísmo es sólo una afirmación sobre el estado mental del ateo, no una afirmación sobre la existencia de Dios. El ‘ateo’ simplemente dice: ‘No estoy psicológicamente convencido de que Dios exista’. ¿Y qué? Eso no ofrece ninguna prueba a favor o en contra de Dios”. – Frank Turek

Así que, no compremos esta idea de que el ateísmo es simplemente la falta de una creencia en Dios. Tomando la definición correcta, que es que Dios no existe, podemos efectivamente comparar el ateísmo con el cristianismo, y al hacerlo veremos que el cristianismo queda en pie porque describe la realidad correctamente y es verdad.Mira este video donde se muestra que el ateísmo es incoherente: ¿Qué ha hecho Dios por mí? Pregunta un hombre mientras respira. 

Sígueme:

Más publicaciones:

Enviar Mensaje

Scroll al inicio